14 Abr 2019
Catalizador¿Cuándo es necesario cambiar tu catalizador?
Cuando tu catalizado trae más de 100 mil kilómetros es necesario reemplazarlo.
El catalizador debe estar en perfectas condiciones dado que es una pieza vital en el automóvil ya que “filtra” los contaminantes para evitar que contamine el ambiente, además de dañar el funcionamiento del motor. Debido a su intenso uso y saturación de partículas nocivas tiene un tiempo de “vigencia” antes de dejar de funcionar adecuadamente.
La vida útil media de un catalizador ronda los 100.000 km cuando no se ve afectado por un mal funcionamiento del motor.
Un fallo en el catalizador puede producir fugas de escape que deterioran el catalizador y producen bolsas de aire que provocan un peligroso aumento de la temperatura.Para garantizar la máxima vida útil del catalizador, se requiere un mantenimiento exhaustivo del motor (bujías, filtro del aire, sonda lambda).
Varios síntomas que indican desperfectos en el catalizador son los siguientes
- Humo opaco a nivel del escape.
- Ruido metálico constante o fuertes vibraciones bajo el suelo.
- El catalizador está atascado y no deja pasar los gases de escape,
- Ya no se puede acelerar correctamente y la velocidad máxima disminuye.
- Otro síntoma que es difícilmente reconocible: es el aumento de las emisiones de gases.
Es importantes estar al tanto de estas señales porque cuando se producen fallos de encendido y se espera a escuchar crujidos o incluso a que se encienda la luz indicadora del motor, ya es demasiado tarde para el catalizador.